sábado, 18 de mayo de 2024

Lugares turísticos de Hidalgo.

 

Pirámide de Taxhuada

En la comunidad de Taxhuadá, municipio de Mixquiahuala, se ubica una pirámide azteca-otomí con evidencias de que en ella se llevó a cabo la ceremonia del Fuego Nuevo o “atado de los años”, fue explorada en Mixquiahuala, en el barrio de Taxhuadá.

Fue descubierta cuando vecinos del lugar empezaron a demoler un montículo para utilizar la piedra como material de construcción para la nueva barda del cementerio, en cuyo perímetro se encuentra el monumento.

La Pirámide de Taxhuada, “Donija”, quiere decir iglesia vieja. El nombre deriva del otomí, donde “do” es un sustantivo que significa roca o piedra, pero como prefijo significa viejo, roto o enfermo; la palabra templo, se escribe “nija”. Hay algunos estudiosos del hñähñú que dicen que doni significa flor, lo que podría corresponder con el templo de la Flor.

La historia que tenemos sobre la Pirámide de Taxhuada es que hay referencias donde pobladores colocaron una cruz en un cerrito para iniciar el proceso de evangelización del lugar abarcando las cabeceras de Mixquiahuala, Chilcuautla y Tezontepec en el siglo XVIII. Hay que tomar en cuenta que la Pirámide de Taxhuada actualmente está bajo la jurisdicción de Mixquiahuala que formaba parte del señorío de Axocopan, que era una de las provincias norteñas del imperio azteca que había sido conquistada por Moctezuma Ilhuicamina en 1440. 

Según los pobladores este monumento no ha recibido nunca trabajos de mantenimiento y ha sido prácticamente abandonado por las autoridades correspondientes.



La pirámide es llamada Donají por los vecinos de Mixquiahuala, vocablo que en otomí quiere decir “iglesia vieja”. Tiene su fachada hacia el poniente con una ligera desviación de 6 grados hacia el noreste. Es de planta rectangular y mide 22.67 m de oriente a poniente por 14.20 m de norte a sur; los muros mejor conservados llegan a medir más de 4 m de altura.

Si estás interesado en visitarla, puedes tomar un autobús desde la central de Camiones de Pachuca y dirigirte hacia Mixquiahuala, donde luego debes tomar combis hacia la comunidad de Taxhuada. Si tienes vehículo, sigue la misma dirección desde Pachuca, pasando por Actopan hasta llegar a Mixquiahuala y dirigirte hacia las Pirámides, ubicadas en Taxhuada. No cuenta con ningún gasto de entrada y está a disposición de todo publico ¡Espero que disfrutes explorando este sitio arqueológico! 




BIBLIOGRAFIAS:

https://bit.ly/3KdPW2N
https://bit.ly/44PWmi7

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sopa de letras y los medios de comunicación

  ¡Explora el emocionante mundo de los medios de comunicación con nuestra sopa de letras! Encuentra palabras relacionadas con la prensa, la ...