lunes, 27 de mayo de 2024

Sopa de letras y los medios de comunicación

 

¡Explora el emocionante mundo de los medios de comunicación con nuestra sopa de letras! Encuentra palabras relacionadas con la prensa, la televisión, la radio y mucho más mientras desafías tu agudeza visual y tu conocimiento sobre este fascinante campo. ¡Sumérgete en la diversión y descubre cuántas palabras puedes encontrar en este apasionante rompecabezas!

domingo, 19 de mayo de 2024

Descarga aquí la plantilla para realizar la tarjeta deslizable para mamá ¡GRATIS!

 


DESCARGA AQUÍ... esta joya de diseño perfecta para el día de las madres: ¡una encantadora tarjeta deslizable para el 10 de mayo! Este recurso descargable es justo lo que necesitas para expresar tu amor y gratitud de una manera única y memorable. Así que prepárate para sorprender a mamá con un toque de originalidad y cariño.



¡Celebra el amor incondicional de mamá de una manera extraordinaria este 10 de mayo con nuestro emocionante tutorial para crear una tarjeta deslizable única! En esta entrada de blog, te llevaremos paso a paso a través del proceso creativo para confeccionar una hermosa tarjeta que seguramente sorprenderá y alegrará el corazón de mamá.

Únete a nosotros y descubre cómo convertir tus sentimientos en una obra de arte tangible que mamá atesorará para siempre. ¡Prepárate para deslumbrarla con tu creatividad y amor infinito!





Descarga tu plantilla presionando el botón...


sábado, 18 de mayo de 2024

Visión Futurista: Un Viaje a Través de la Realidad Aumentada y Virtual

 

La realidad aumentada y la realidad virtual.

Ambos términos se refieren a la incorporación de elementos tecnológicos a la experiencia humana, sus implicaciones son muy distintas. Por un lado, la realidad aumentada, usa dispositivos para sumar aspectos digitales a un entorno físico, mientras que La realidad virtual, por otro lado, genera una experiencia de inmersión total a través del uso de dispositivos como visores o cascos de realidad virtual. Funciona creando un entorno simulado en el que el usuario se sumerge y percibe como cercano a la realidad. 

Dicho de forma simple, la realidad aumentada parte del mundo real y solo agrega elementos digitales a este, mientras que la virtual sumerge al usuario y crea una realidad de cero, ambas aproximaciones pueden aportar grandes beneficios al esfuerzo educativo.

En el ámbito educativo, tanto la realidad virtual (RV) como la realidad aumentada (RA) están transformando la forma en que los estudiantes aprenden.

Realidad Virtual (RV):

  • Sumerge al usuario en un entorno completamente digital generado por computadora.
  • Utiliza dispositivos como gafas VR y controladores.
  • Crea una sensación de presencia en un mundo virtual, separando al usuario del mundo real.
  • Permite a los estudiantes experimentar situaciones del mundo real de manera simulada, como eventos históricos o experimentos científicos.
  • Ejemplos de aplicaciones en educación: laboratorios virtuales, exploración del cuerpo humano en 3D y viajes espaciales

Realidad Aumentada (RA):

  • Superpone elementos digitales (imágenes, sonidos, textos) sobre el mundo real.
  • Utiliza dispositivos como smartphones, tabletas o gafas AR.
  • Enriquece el entorno real con información adicional, sin aislar al usuario.
  • Permite a los estudiantes interactuar con objetos virtuales en su entorno real.
  • Ejemplos de aplicaciones en educación: revivir eventos históricos, explorar monumentos antiguos y visualizar conceptos matemáticos abstractos

Para implementar estas tecnologías en el aula, es importante definir objetivos claros y seleccionar las herramientas adecuadas.


Bibliografías:

https://acortar.link/2hNW0D

https://acortar.link/xk0jzK

https://acortar.link/ePu3f5

Lugares turísticos de Hidalgo

 

Pinturas Rupestres "El Boye"

Las pinturas rupestres El Boyé se encuentran en Huichapan, Hidalgo, están ubicadas cerca del arroyo Boyé, a solo 4 kilómetros de Huichapan parte del Valle del Mezquital. Estas están hechas solo en color blanco y fueron creadas por los ancestros de los Otomíes que habitaban la zona hace aproximadamente 3,000 años.

La palabra Boyé viene del vocablo “Boyé”, que significa “lugar donde llueve mucho” o “negrura de lluvia”; aunque también se ha traducido como “lugar de barrancas”, debido a la geografía del lugar. Estas antiquísimas pinturas muestran la cosmovisión y los rituales del pueblo otomí; de hecho, en ellas existe una alusión constante al sacrificio para propiciar la fertilidad. Si prestas atención, en la pintura más famosa distinguirás 18 figuras humanas con los brazos extendidos y unidos entre sí formando una fila; cada uno tiene un mechón o tocado en la cabeza. Por la forma de sus piecitos, pareciera que se mueven de izquierda a derecha, en una especie de danza, de ahí que se les conozca como “los danzantes”.

Por desgracia, estas increíbles y valiosísimas pinturas rupestres no están protegidas, por lo que poco a poco las estamos perdiendo sin que las instituciones hagan nada al respecto. Lo que podemos hacer es acercarnos a ellas, conocerlas y mostrarlas para que más gente comprenda su valor histórico y se alce la voz. Es importante cuidarlas como un invaluable legado de nuestros antepasados más remotos.

Horario: 

Lunes a Domingo, de 10:00 a.m. hasta 4:00 p.m.

Costos: 

Entrada General $30, (puedes dejar más si lo deseas) incluye a un guía que te dará el recorrido.

Contacto: 

Para mayores informes puedes comunicarte al número de teléfono 7731498974 o también puedes visitar la página oficial de Facebook la cual encontraras como: Arte Rupestre Boyé.


Bibliografías

https://acortar.link/ofekJX

https://acortar.link/akhLgS

https://acortar.link/pbUKCA

Lugares turísticos de Hidalgo

 

Convento de Actopan

El Templo y exconvento de San Nicolás de Tolentino es un antiguo convento agustino del siglo xvi; es considerado como uno de los monumentos históricos más importantes del estado de Hidalgo, así mismo, desde el punto de vista arquitectónico y pictórico, constituye uno de los mayores ejemplos de arte novohispano del siglo xvi. Se encuentra localizado en la ciudad de Actopan, en el municipio homónimo dentro del estado de Hidalgo.

Fue declarado Monumento Histórico, mediante un decreto emitido por el Gobierno de México, el 2 de febrero de 1933.​ Actualmente se conserva la porción más interesarte del conjunto como es la fábrica arquitectónica con pintura mural, y se encuentra dividido en tres secciones, la iglesia y sus anexos, se siguen utilizando con fines religiosos; el convento se encuentra convertido en museo; y en las caballerizas donde se encuentra una casa de la cultura.

El programa iconográfico e iconológico de Actopan, es de los más complejos y ambiciosos del estado de Hidalgo.​ Se debe considerar la pintura renacentista como ideología estética preponderante, y las reminiscencias de la pintura mural de Mesoamérica, en la mezcla de la decoración y los temas cristianos; características del tequitqui o arte indo cristianó. Destacan los murales y frescos de la sala de profundis, del cubo de la escalera y de la capilla abierta.

Dirección:

Calle Lerdo De Tejada 4, 42500 Actopan, Hidalgo 

Contacto:

Para mayores informes comunícate al número de teléfono 772 728 3580 o al correo: difusion_hgo@inah.gob.mx

Horarios de Apertura:

Lunes a Domingo, de 9:00 a.m. hasta 5:00 p.m.

Costos:

Entrada general: $75


Bibliografía:

https://binged.it/3yqEm1S

https://bit.ly/3ymxSB3

https://bit.ly/3K8VWtQ

Lugares turísticos de Hidalgo

 

Museo de la Labranza 

El Museo Comunitario de la Labranza fue el resultado de la suma de muchos sueños compartidos. Esta historia se sigue escribiendo, ya que la comunidad está participando de manera activa para crear el acervo, las actividades, el diálogo tanto entre locales como para recibir a todos los viajeros que quieran empaparse de lo que ha ocurrido en esta región a través de los años.

La Ex Capilla de la Virgen de El Rosario posiblemente fue construida por los agustinos a fines del siglo XVI, y comprende los siguientes espacios: atrio, templo, sacristía, dormitorio, celdas y jardín. Está construcción fue restaurada en 1996 por la comunidad de El Rosario con asesoría del Instituto Nacional de Antropología e Historia. 

El 12 de octubre de 1996 se consolidó el Museo Comunitario de la Labranza. Uno de sus fundadores fue don Héctor García, quien impulsó y contagió de su sueño a más personas que, unidas, lograron la creación del museo. El museo de la Labranza 


Dirección:

Plaza Corregidora No. 3, Centro, El Rosario, Francisco I Madero, Hidalgo, México., El Rosario, México

Horarios de Apertura: 

Miércoles a domingo, de 10:00 a.m. hasta 5:00 p.m.

Costos:

La entrada es gratuita, pero se aceptan aportaciones voluntarias 

CONTACTO:

Para mayores informes puedes comunicarte a número telefónico 7721091249 o al 7387254718 o enviando un correo electrónico a museocomunitariodelalabranza@hotmail.com


Bibliografías:

https://bit.ly/4bGkiqA

https://bit.ly/3UEUBji

https://bit.ly/4bzN5x0

Lugares turísticos de Hidalgo

 

Momias Otomíes (Tasquillo)

En la comunidad de Caltimacán municipio de Tasquillo, Hidalgo, se ubica el Museo de las Momias Hñahñu, único en su tipo en la entidad, y el segundo a nivel nacional después de Guanajuato, informó la alcaldesa María Isabel Guerreo Trejo.

El Museo de Momias Hñahñus en Tasquillo, Hidalgo, es un lugar fascinante que alberga momias indígenas. Estas momias datan del siglo XIX y fueron descubiertas en el año 2003 cuando reubicaron los cuerpos de los difuntos enterrados en el panteón de la comunidad. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Autónoma de México (UNAM), el proceso de momificación se debió al microclima de la región, el sellado de los ataúdes y las sales minerales presentes en el suelo. El museo exhibe 17 momias, de las cuales 4 son extremadamente raras de encontrar. Su configuración museográfica expone el proceso de exhumación de los restos humanos, que fueron depositados en el atrio de la iglesia de San Juan Bautista en 2004. Estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH junto con voluntarios de la comunidad, identificaron 34 cuerpos momificados que aún conservan su ropa.

Los horarios de apertura de este museo son:

Abierto de martes a domingo, en los horarios de 9:00 a.m. hasta 4:00 p.m.

Entrada general:

  • Adultos: $50
  • Niños y niñas de 5 a 11 años: Gratis
  • Jóvenes de 12 a 17 años y estudiantes: $40
  • Personas discapacitadas y adultos mayores con credencial de INAPAM: $25

CONTACTO:
Para mayor información puedes llamar al número de teléfono: 772 134 5134 O mandar un correo electrónico a: momiashnahnuscaltimacan@gmail.com


El museo no solo exhibe momias, sino también la historia, costumbres y tradiciones locales. Es un testimonio cultural importante para la comunidad. Se espera que el museo atraiga visitantes y contribuya al turismo en la región. La inversión pública municipal se destinará a la promoción turística del museo.


BIBLIOGRAFIA:

https://bit.ly/4dDxvlI

https://bit.ly/3wRreCi

https://bit.ly/4bIvMKd

Sopa de letras y los medios de comunicación

  ¡Explora el emocionante mundo de los medios de comunicación con nuestra sopa de letras! Encuentra palabras relacionadas con la prensa, la ...